¿Qué vehículos están exentos? Detalles y excepciones del programa Hoy No Circula este 31 de marzo

La restricción se aplicará de 05:00 a 22:00 horas e incluirá vehículos foráneos que no cuenten con verificación vigente.

Este lunes 31 de marzo de 2025, el programa “Hoy No Circula” aplicará en la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México, con el objetivo de reducir los altos niveles de contaminación atmosférica, especialmente por ozono y partículas PM2.5.

La restricción se aplicará de 05:00 a 22:00 horas e incluirá vehículos foráneos que no cuenten con verificación vigente. Los vehículos afectados serán aquellos con engomado amarillo, holograma de verificación 1 o 2, y placas con terminación 5 o 6.

Sin embargo, existen exenciones: los vehículos con holograma 0 o 00, así como los eléctricos, híbridos, motocicletas, transporte público, unidades de carga y vehículos para personas con discapacidad, podrán circular sin restricciones. Los taxis podrán operar libremente hasta las 10:00 horas; después de esa hora, deberán seguir las mismas restricciones que los demás vehículos afectados por el programa.

Implementación

El “Hoy No Circula” se implementa en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en municipios del Estado de México como Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Valle de Chalco y Chimalhuacán.

Las sanciones por incumplimiento son severas: en la Ciudad de México, las multas varían entre $2,262.8 y $3,394.2 pesos, además del posible traslado del vehículo al depósito. En el Estado de México, la infracción asciende a $5,576 pesos.

Contingencia

Es importante destacar que el “Doble Hoy No Circula” se activará únicamente si la Comisión Ambiental declara una contingencia por alta concentración de contaminantes. Hasta el momento, no se ha emitido alerta para este día.

Las autoridades instaron a los conductores a mantenerse informados y cumplir con las restricciones para contribuir a la mejora de la calidad del aire en la región.

Dato Curioso

Según datos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) actualizados a febrero de 2025, en la Zona Metropolitana del Valle de México circulan diariamente 10.8 millones de vehículos. Esta cifra refleja un incremento en el parque vehicular de la región, lo que subraya la importancia de programas como el “Hoy No Circula” para mitigar la contaminación y mejorar la calidad del aire.

No obstante, la efectividad del programa ha sido cuestionada. Aunque ha reducido entre un 25% y un 70% las emisiones de ciertos contaminantes, algunos estudios indican que la medida incentivó la compra de vehículos adicionales para evadir las restricciones.

Entre 1990 y 2015, el número de automóviles en la Ciudad de México aumentó un 219%, a pesar de que la población solo creció un 9%. Además, las concentraciones de ozono no han mostrado una reducción significativa en las últimas dos décadas, lo que plantea dudas sobre su impacto real en la calidad del aire.

Recomendaciones

Por ello, expertos sugieren que el “Hoy No Circula” debería complementarse con estrategias de movilidad sustentable para lograr resultados más efectivos en la reducción de la contaminación en la Ciudad de México.

Noticias Relacionadas

El SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las condiciones del clima, extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones o crecidas de ríos, y seguir las indicaciones de Protección Civil en cada entidad.
De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), emitido a las 18:00 horas del lunes, la calidad del aire es aceptable en Atizapán y Cuautitlán Izcalli.
Ballesteros citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según los cuales existen más de 6.5 millones de viviendas abandonadas en el país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email